miércoles, 21 de abril de 2010


¿SON LAS ADMINISTRACIONES POLITICAS RENTABLES O RUINOSAS PARA UN PUEBLO?

Para poder responder a esta pregunta tendremos que ver que producen. Se reúnen con un orden del día muy apretado, pasan largas horas debatiendo, agotan sus cerebros para determinar si suben los impuestos o no, son tantos a tomar decisiones que nunca se ponen de acuerdo, por eso tantísimas veces se equivocan en la toma de decisiones.”Too many cooks spoil the broth (demasiados cocineros estropean el caldo), dicen los ingleses y tienen razón. Si aprueban este presupuesto o el otro, siempre mirando para los intereses de su partido, sin preocuparse del bienestar del pueblo que les está pagando. ¿No cobran muchos de ellos más como políticos que en sus anteriores profesiones ?¿Quién marca los salarios de los políticos sino ellos mismos?¿No se comen ellos los impuestos de los ciudadanos con los sueldos suntuosos y gastos pagos que se marcan y a los que se hacen acreedores después de dejar el cargo? Si la administración es una mal necesario ya que no produce nada, lo normal sería que fuese lo más pequeña posible. ¿Cómo es posible que un país tan pequeño como España tenga un gobierno central con toda la parafernalia que conlleva y 17 parlamentos con sus correspondientes delegaciones de Hacienda que son una ruina financiera, con coches, secretarias, dietas y demás prebendas y no sea una empresa en quiebra? ¿No son suficientes los ayuntamientos que también mantenemos diputaciones? Entiendo que deberíamos simplificar mucho más la administración ajustándola a la población que tiene que administrar y no creando cada vez más improductivos que incrementan el precio hora de la mano de obra española haciendo el sector que realmente produce resulte caro. Si los gastos de la producción directos son de 30€ y los indirectos son de otros 30€, la hora de trabajo te sale en 60€, como me ha cobrado Repsol en una inspección de gas, donde el obrero activo no empleó nada más que media hora y si en nuestro bloque son 32 viviendas, esa compañía que actúa como una empresa del estado, ya que dice que son precios aprobados por el boletín oficial del estado (BOE), obtiene unos beneficios sustanciosos como se puede ver y todo a costa de Juan Pueblo al que carga los gastos suntuosos de sus jefes que se pasan la vida en grandes reuniones, grandes banquetes, pensando y acordando precios para que la compañía obtenga más beneficios a costa de los indefensos consumidores.
En resumidas cuentas, para concluir, las administraciones son un mal necesario, pero un mal y los males tenemos que hacerlos lo más pequeños posibles, sino nuestra empresa que es España terminará en quiebra . Miguel Correa.- 14-04-2010

2 comentarios:

  1. En todo de acuerdo.Yo no soy española, pero lo que decís es aplicable a cualquier país. Te olvidaste de nombrar a las reuniones de los países cumbres.

    ResponderEliminar
  2. Como ves "flor de Ceibo" vos sos una de las pocas flores que se acerca a mi ventana, tal vez lo que digo no interesa a nadie. Saludos desde Vigo. Ceneme

    ResponderEliminar