miércoles, 18 de noviembre de 2009


CONFERENCIA SOBRE EL GALLEGO

El Sábado pasado se celebró una conferencia que un grupo de galleguistas realizaron en Caixa Galicia. La exposición era una crítica y una valoración a la marcha del idioma gallego dentro de la literatura. La impresión que un neófito como yo saca de todas estas manifestaciones, es que el lenguaje no está arraigado en las mentes de quienes lo defienden y que malamente dominan el idioma. Si preguntásemos en que idioma leen normalmente, encontraríamos que lo hacen normalmente en castellano, entonces la riqueza lingüística es muy difícil de mejorar y las obras y los creadores son demasiado mediocres. Uno de los ponentes expuso que acababa de leer tres libros de escritores irlandeses y que era increíble que tuvieran tal difusión, ya que en comparación, era una población muy parecida a la de Vigo. Creo que ese ponente no preparó bien su ponencia o se equivocó, ya que solamente Dublín tiene un millón setecientos mil habitantes e Irlanda en su totalidad 4,2 millones. Tampoco dijo si los había leído en Galeic, Inglés, Epañol o Gallego, siendo la difusión en Irlandés muy corta ya que lo leen unos 20.000 habitantes y lo entienden y mal hablan unos 1,5 millones. Irlanda ha producido cuatro premios Nobel, con escritores como Stephen Zwig, Bernard Shaw y Oscar Wilde. Hay que entender que normalmente los escritores irlandeses publican en inglés y no hace falta decir la difusión que tiene esta lengua en el mundo, atreviéndose a decir que si tuviera el apoyo de las instituciones no tendría inconveniente de poder estar a la altura de Dan Brown. Yo quedo asombrado al oír a este señor, porque pregunto ¿dónde están sus obras? ¿Quién las ha calificado y que entidad literaria las respalda? En realidad creo que tenemos algunos malos juntaletras y que todavía les falta mucho para crear obras de verdadera calidad literaria y que faltan entidades literarias y editores que todavía no tienen el prestigio suficiente para reconocer y diferenciar una obra de verdadera calidad. En realidad no es el idioma en el cual se escribe, sino la calidad de lo que se escribe. Decía el Sr. Hawkings que se escribían más de 50 mil informes científicos diarios; él no tenía tiempo de leerlos todos. Deberemos por lo tanto, tener información de lo que se escribe para seleccionar lo que nos conviene leer. Desde que muchos sabemos escribir, muchos escribimos verdaderas tonterías. Quizás la mejor ponente fue, para mi gusto, Chus, poeta, defendiendo que la poesía, por parte de los editores está siendo tratada como un arte menor y no se atreven a publicar y difundir algunos de los buenos textos que hay en Galicia´. De todos modos la publicación de libros en Gallego se ha incrementado mucho y este año se espera, a pesar de la crisis, se publiquen más de 26.000 libros, lo cual no está nada mal para una población tan pequeña como Galicia.

Ceneme.- 18-11-2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario